Observatorio sobre desarme, comercio de armas, conflictos armados y cultura de paz
joomla templates top joomla templates template joomla

El Magreb, una militarista política de buena vecindad

Escrito por Jordi Calvo el . Publicado en Seguretat i defensa

Artículo publicado en Diagonal

El control de las fronteras, la existencia de atractivos recursos naturales o la llamada guerra contra el terror, algunas de las razones de Occidente para fomentar el militarismo en el Magreb.

Malditas las guerras, malditos los que hacen posible la guerra

Escrito por Jordi Calvo el . Publicado en Conflictes i guerres

Artículo publicado en Diari Ara

Durante todo este año estamos hablando mucho de la Primera Guerra Mundial. Pero hay un enfoque que se echa de menos, el de las consecuencias y responsables de las guerras. En relación al primero, se estima que en esta guerra hubo cerca de 10 millones de muertos en combate y cerca de 20 millones de muertes civiles como consecuencia directa de la guerra o por enfermedades o malnutrición relacionada con el conflicto armado. A los que hay que sumar más de 20 millones de heridos.

Balance alternativo sobre la intervención militar española en Afganistán

Escrito por Alejandro Pozo el . Publicado en Conflictes i guerres

Con el año 2014 finalizará la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán (ISAF), la operación militar liderada desde agosto de 2003 por la OTAN, a la que ha contribuido España desde sus inicios en diciembre de 2001. Es por ello un buen momento para realizar un breve balance de la misión más costosa de la historia del intervencionismo militar español, tanto en términos humanos como económicos.

España en Líbano: la operación «Libre Hidalgo»

Escrito por Eduardo Melero el . Publicado en Conflictes i guerres

La intervención militar española en Líbano puede explicarse como un intento del Gobierno de mejorar el prestigio internacional de España. La participación se produce a partir de 2006, con la ampliación de funciones de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL según sus siglas en inglés) que llevó a cabo la Resolución del Consejo de Seguridad 1701, de 11 de agosto de 2006.

Libia: violencia armada e inseguridad en un estado roto

Escrito por Blanca Camps-Febrer el . Publicado en Conflictes i guerres

La revuelta contra el régimen de Qaddafi pareció alcanzar su objetivo en octubre de 2011. Con la ayuda de una coalición de 18 países y una flexible interpretación de la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad, el llamado estado de masas cayó tras el asesinato del dictador cerca de Sirte. Pero la era post-Qaddafi ha comportado inseguridad y violencia generalizadas en el país y las iniciativas desde dentro y fuera del país para pararlo no parecen por ahora tener éxito.

La solución no es militarizar RCA

Escrito por Jordi Calvo el . Publicado en Conflictes i guerres

RCA es un país donde cuatro de los cinco presidentes han sido depuestos por un golpe de estado, donde existen 551.600 desplazados internos, cerca de la mitad solo en la capital Bangui, incluyendo a 70.000 viviendo en míseras condiciones en el aeropuerto de la ciudad, y donde además 341.600 se han refugiado en las vecinas Camerún, Chad, República Democrática del Congo y República del Congo. RCA ha sido y es un país que se encuentra en una crisis humanitaria y política permanente, que ha visto agravada su situación por enésima vez.

Ni necesitamos ni queremos misiones militares en el exterior

Escrito por Centre Delàs el . Publicado en Conflictes i guerres

Editorial Materiales de trabajo 50

Desde que el ejército español comenzó a participar en operaciones militares en el exterior en 1989, más de 137.000 militares han sido desplegados en más de cincuenta operaciones en cuatro continentes.

Prou violència i prou ocupació a Gaza!

Escrito por Centre Delàs el . Publicado en Conflictes i guerres

Fem possible la pau i el respecte als drets humans a Palestina i a Israel

Una altra vegada l'espiral de violència i destrucció ha esclatat al Pròxim Orient i, com sol ser habitual, el poble palestí està patint-ne salvatgement les conseqüències.

El que inicialment va ser l'enèssim capítol de la tensió entre Israel i Hamàs ha derivat en un brutal atac sobre la Franja de Gaza. Si, fruit del bloqueig i setge que pateix habitualment, la situació a Gaza ja té dimensions de càstig col·lectiu, atacar i bombardejar el territori esdevé d'una crueltat profundament intolerable.

Colabora con:

sipri

Es miembro de:

aipazenaatipbwar-resisters
lafedecmciansaican
killer-robots inewgcoms

Centre d'Estudis per la Pau JM Delàs

Dirección: Carrer Erasme de Janer, 8 (Entresol - despatx 9)
08001 Barcelona SPAIN
Tel: +(34) 93 441 19 47
Email: info@centredelas.org